Tuesday, April 25, 2006

Entrevista a Ann Druyan, viuda de Carl Sagan



Este viernes 28 de abril será posible escuchar una entrevista de media hora que realizó Antonio Sánchez Ibarra a Ann Druyan, viuda del famoso Astrónomo y divulgador Carl Sagan, cuyo nombre lleva el Observatorio del Área de Astronomía del DIF-US.

Ann Druyan es escritora y productora. Escribió junto con Carl Sagan los libros "Cometa", "Murmullos de la Tierra" y "Sombras de antepasados olvidados", así como secciones en el libro "El mundo y sus demonios", la introducción de "La conexión cósmica" y el epílogo del último libro de Sagan, "Miles de Millones".

También fue uno de los escritores de la famosa serie de televisión "Cosmos" y productora de la película "Contacto", basada en la única novela que escribió Carl Sagan. De igual forma, estuvo involucrada en la selección de la música que sería grabada en los discos que viajan fuera del Sistema Solar en las sondas Voyager, con toda la información posible sobre nuestra especie. De hecho, el sonido de un corazón latiendo grabado en el mismo disco, es el corazón de Druyan.

Actualmente Ann Druyan continua residiendo en Ithaca, Nueva York con sus hijos Sasha y Sam. Es cofundadora de Cosmos Studios y participa en el proyecto de la sonda espacial Cosmos 1 que intenta demostrar la propulsión en el espacio con una vela solar. Colabora en las revistas New York Sunday Magazine, Reader's Digest y Discover. También impulsa un nuevo modelo educativo en la Academia Carl Sagan de Tampa, Florida.

El programa especial fue un proyecto conjunto de RadioKosmos de Monterrey en México, estación de radio por Internet dedicada a la Astronomía y @stro tv, canal de televisión por Internet del Área de Astronomía. Precisamente el viernes RadioKosmos cumple su primer año de transmisiones.

La entrevista, promovida y tramitada por Lourdes Cahuich del grupo "Astronomía Educativa" de la Cd. de México y miembro de Astroseti, la realizó Antonio Sánchez Ibarra vía telefónica el 12 de diciembre de 2005. Durante media hora, Ann habló de la perspectiva científica, educativa y social que compartió con Carl Sagan durante casi veinte años, hasta su muerte ocurrida el 20 de diciembre de 1996 a los 62 años de edad.

A finales de 1998 se tomó la decisión de bautizar al naciente proyecto de nuevo observatorio con el nombre de este Astrónomo. También se decidió en noviembre de 2004 bautizar a la nueva Sociedad Astronómica de Sonora con el nombre "Carl Sagan".

El audio vía telefónica fue grabado en Radio Universidad por Eutimio Armenta. Omar Alí López Herrera realizó la traducción estenográfica. La producción tanto del video para @strotv como audio para RadioKosmos estuvieron a cargo de Miguel Ángel Franco Tanguma y el doblaje de voces al español lo hicieron Marcela Barraza Paredes y Antonio Sánchez Ibarra.

El audio será transmitido por RadioKosmos el viernes a las 14:30 (16:30 del centro / 21:30 Tiempo Universal Coordinado), después del programa semanal "De Cara al Cielo" de Antonio Sánchez Ibarra que pasa cada viernes a las 14 horas. El video será transmitido por @strotv también el viernes a las 16, 20 y 23 horas de Hermosillo (18, 22 y 01 hora del Centro de México / 23, 03 y 06 horas Tiempo Universal Coordinado).

En Radio Universidad se transmitirá en programa especial el miércoles 3 de mayo a las 11 horas de Hermosillo (13 horas del centro de México / 18 horas Tiempo Universal Coordinado) en donde, concluida la entrevista, habrá un panel de comentaristas al respecto.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home